Trabajo de seguimiento procesal en Cnel. Oviedo permitió mover expedientes y liberar a 16 PPL

El Ministerio de Justicia realizó intenso trabajo en la Penitenciaria Regional de Coronel Oviedo, con la intención de reducir el hacinamiento de personas privadas de libertad (PPL). Se analizaron 476 casos y se obtuvieron 16 libertades para PPL que ya cumplieron con la pena mínima, según lo estipulado en el Código Penal.

La jornada interinstitucional de asistencia integral a las PPL consistió en   atención a los grupos más vulnerables y el análisis de la situación procesal de las causas que soportan las PPL.

La Unidad Especializada de Seguimiento Procesal para esta actividad realizó el análisis de los expedientes de más de 476 casos; como resultado se realizaron 63 pedidos formales a los diferentes Juzgados de aquellos casos que reunían las condiciones para el compurgamiento de pena mínima y levantamiento de rebeldías.

Al término de la jornada se obtuvieron las libertades y se espera las resoluciones de más planteamientos realizados, para saber el procedimiento que tendrán con las PPL.

El Ministerio de Justicia, buscando reducir el hacinamiento, como política Criminal y Penitenciaria comenzó un arduo trabajo de control y fiscalización del cumplimiento de los diferentes plazos procesales y en especial el de compurgamiento de pena mínima.

La labor estuvo liderada por el Viceministerio de Política Criminal, a cargo del viceministro, Víctor Benítez. Las actividades fueron realizadas por la Dirección de Política Criminal y Penitenciaria, representada por Ingrid León; la Unidad Especializada de Seguimiento Procesal, a cargo de Gustavo Ferriol; la Dirección de Atención a Grupos Vulnerables, a cargo de Guillermo Vely; y funcionarios de la Dirección de Bienestar y Reinserción Social.

Cabe resaltar, que en la ocasión se realizaron 290 asistencias aproximadamente, entre entrevistas, renovación de cédula, así como atención a la salud de las PPL, con la participación del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Secretaría Nacional de Deportes, Ministerio Público, Ministerio de Educación y Ciencias, Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad y Defensores Públicos.