UTRA de Itauguá se prepara para ser centro de referencia anti adicciones

Este martes, autoridades del Ministerio de Justicia, de Salud Pública, y la empresa adjudicada para la construcción se reunieron para ultimar detalles de la edificación, de lo que las autoridades estiman será un centro de referencia a denominarse Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA). El centro de atención estará ubicado en el predio del Centro Educativo Itauguá (CEI), y estará destinado al tratamiento de las adicciones de adolescentes que lo precisen.

Las autoridades precisaron que el objetivo es cumplir con los plazos establecidos, al punto de garantizar que las obras se desarrollen de manera eficiente y en beneficio de los usuarios del centro.

La UTRA tendrá capacidad para 32 camas distribuidas en dos pabellones, brindará atención integral con un enfoque multidisciplinario, liderado por psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas en drogas y docentes.

Este proyecto forma parte del Plan de Acción SUMAR contra el Abuso de Drogas del Gobierno del Paraguay, que busca prevenir las adicciones en niños y jóvenes, ofrecer tratamientos de desintoxicación y deshabituación, y reducir la oferta de drogas en las comunidades.

Del encuentro participaron representantes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), la Dirección de Obras e Infraestructuras (DOI), el Servicio Nacional de Atención a Adolescentes en Infractores (Senaai) y la empresa contratista Tapyta S.R.L., encargada de la obra.

Durante la reunión, se discutieron temas clave como seguridad, planificación de espacios, optimización de infraestructura y servicios esenciales. Se aprobó la construcción de un sistema de prevención y combate contra incendios, un área de almacenamiento temporal de residuos sólidos y hospitalarios, y un sistema de desagüe cloacal adecuado.

Asimismo, se establecieron lineamientos para la reubicación de espacios dentro del pabellón 1, la instalación de cielorrasos en las losas de hormigón y la reubicación de las garitas de seguridad fuera del cercado perimetral.

Otro punto central fue la definición del mobiliario y equipamiento, destacando la elección de camas tipo somier y, la revisión del tanque de agua. Se confirmó que el MSPyBS cuenta con un convenio para la recolección de residuos hospitalarios.

En cuanto al proceso de habilitación se realizará mediante visitas técnicas oficiales y que las instituciones involucradas mantendrán reuniones periódicas para el seguimiento del proyecto.

Estuvieron presentes Elida Insaurralde, Celso Ruiz Notario, Luis Alberto Barreto, y Carolina Melgarejo por el Senaai; Mirta Rodríguez Rosi, Milciades Daniel Cantero, Francisca López Rolón y Karen Banks por parte del MSPyBS; Stella Maris Azuaga, Nahir Sánchez, Fátima Torres; Willian Vallejos y Lourdes Bogado de la DOI; Alejandro Canale y Marcos Meza Tapyta SRL.